1- DENOMINACIÓN
DEL PROYECTO
1.1- DEFINICIÓN DEL PROYECTO
Grupo católico de tiempo libre, donde niños y jóvenes se reúnen periódicamente, en asociación, para fomentar los valores humanos y compartir en un ambiente “sano y divertido”.
1.2- ÁMBITO
Se ubica dentro de las actividades de la parroquia Nuestra Señora de Montesclaros de Santander aunque está abierto a la participación de cualquier persona que comparta nuestros objetivos.
2- NATURALEZA DEL PROYECTO
2.1- JUSTIFICACIÓN
Viviendo
en un mundo desigual y en un modelo de sociedad que potencia valores deshumanizados,
apostamos por los valores del Evangelio: solidaridad, tolerancia, respeto, justicia,
igualdad, etc.
Por otro lado, aprovechar el tiempo libre de forma creativa para ayudarles y
acompañarles, en su crecimiento como personas.
![]() |
![]() |
![]() |
2.2- OBJETIVOS
2.2.1- OBJETIVO GENERAL
Avanzar y profundizar en la transmisión de la fe para que nuestros jóvenes reflejen los valores del Evangelio en nuestra sociedad, potenciando su atención en aquellos que nos rodean y que más nos necesitan.
2.2.2- OBJETIVOS EPECÍFICOS | |
1. Enseñar la
importancia del esfuerzo y el trabajo cooperativo. 2. Concienciar a los jóvenes sobre la realidad social. 3. Descubrir el valor de la oración y la Eucaristía. 4. Aprender a compartir y ser solidario. 5. Aprovechar el tiempo libre de forma creativa. 6. Potenciar la imaginación. 7. Mostrar a Jesús como modelo a imitar. |
![]() |
2.3- LOCALIZACIÓN
Se localiza en el salón parroquial de Nuestra Señora de Montesclaros de Santander, situado en la calle Joaquín Bustamante s/n.
2.4- BENEFICIARIOS
2.4.1- DIRECTOS
Niños y jóvenes que participan en el grupo, el cual, les ayuda a crecer en valores cristianos, y además aprenden a utilizar su tiempo libre de una forma diferente.
2.4.2- INDIRECTOS
• La
familia porque se contribuye, desde la corresponsabilidad, a la formación
integral de los chicos.
• Los monitores ya que disfrutan enseñando y compartiendo valores.
3- METODOLOGÍA |
|
Reuniones
periódicas con un tema programado que se desarrollan de la siguiente
manera: • Oración • Presentación de la actividad • Actividad • Despedida |
![]() |
3.1- ACTIVIDADES
3.1.1- NIÑOS Y JOVENES | |
•
Dinámicas de grupo • Manualidades • Juegos • Reflexión por grupos • Salidas/excursiones • Talleres |
![]() |
3.1.2- MONITORES
• Reuniones periódicas
• Formación
3.1.3- CON OTROS GRUPOS
• Reuniones/encuentros
• Campamento
3.2- TEMPORALIZACIÓN
3.2.1- NIÑOS Y JÓVENES
Una hora una vez a la semana, los sábados de 11:30 a 12:30.
3.2.2- MONITORES | ![]() |
Reuniones una vez a la semana. |
4- RECURSOS
4.1- RECURSOS MATERIALES
4.1.1- INSTALACIONES
Disponemos de un local.
4.1.2- MATERIAL DIDÁCTICO
![]() |
![]() |
• Material
escolar variado: lápices, pinturas, cartulinas...
• Libros útiles para la preparación de oraciones, dinámicas
y talleres.
• Radiocassette.
• Materiales para juegos.
4.2- RECURSOS HUMANOS
3 monitores
5- EVALUACIÓN
• Cada actividad que
se realiza se evalúa en la siguiente reunión de monitores (semanalmente).
• Evaluación global a final de curso para analizar asistencia,
evolución de los niños, metodología y propuestas para el
año siguiente.